jueves, 28 de enero de 2010

In memoriam



Hoy murió uno de los escritores más complejos y misteriosos que he leído, un hombre que estudio narrativa, un soldado de infantería que participo en el Día D, un sujeto rara vez captado por el ojo público, a esto le podemos sumar simples rumores que a la muerte del creador, se conviertan en excentricidad de la leyenda, de nombre Jerome David Salinger y por todos conocido simplemente como J.D. Salinger, fue y será uno de los mejores escritores que los Estados Unidos ha dado al mundo.

Escritor de crónicas militares narradas por soldados traumatizados, reflejo tal vez de sus propios recuerdos en la guerra, genio que creó a uno de los mayores iconos de las letras, ese adolecente perdido en la rebeldía, ese Holden Caulfield que en algún momento todos llegamos a ser.

No podía pasar por alto la perdida de este hombre que deja por siempre en mi mente y la de miles de personas, un hombre parado en un campo de centeno, protegiendo que los niños no caigan a un precipicio………..un simple “Guardián entre el Centeno”
Adiós maestro Salinger, adiós soldado enfermo, adiós personaje bizarro de la realidad, adiós gran escritor…………..espero algún día podamos descubrir sus misterios…..

In memoriam
J.D. SALINGER
1919-2010

viernes, 15 de enero de 2010

que nos queda?

Todos los días veo noticias, leo titulares en diarios nacionales e internacionales…y todos los días me avergüenzo de la calidad informativa de los medios masivos en México, al parecer cuando los ahora reporteros y periodistas cursaron su carrera, les ensañaron demasiado drama a la hora de analizar textos, y se les da por no informar y mejor narran al mejor estilo amarillista sufrido las noticias nacionales e internacionales -¿Por qué digo esto?-¿Neta alguno se lo pregunta?

Han visto las notas sobre Haití, y no solo hablo de lo que los periódicos publican, hablo pues de lo que la televisión abierta nos da! Notas llenas de drama drama y mas drama al mas puro estilo de Yolanda Vargas Dulche…si querido lector, musiquita lounge melancólica mas el tonito estúpido de los reporteros es igual a una nota por mas vomitiva que solo causa que mi estomago se revuelva, mi cerebro trate de entrar en coma y mi zapato vuele hacia el televisor.

Pero obvio es que esto no es culpa de nuestro televisos o de los mierderos aztecos, la culpa es nuestra, nosotros hemos permitido que los medios jueguen con nosotros, somos los animalitos brutos que tienen que entretener! Bueno no todos somos juguetes y menos somos brutos, pero cuando las opciones para informarse del común denominador son tan pocas y solo pueden ver las noticas con Loret de Mola, Doriga, Ayala, Alatorre y los otros aztecos que desconozco; que opción queda?

Noticias vía internet a las cuales pocos pueden o peor aun quieren acceder -facebook y hi5 es más productivo supongo- pero esperen me faltaba mencionar a los medios impresos tan baratos como las noticas que publican y si, hablo del “metro” de Grupo Reforma y el “grafico•” del Universal que con su fotos macabras y morbosas solo exaltan los más bajos valores e instintos voyeristas humanos…………no tengo más comentarios para estos pseudo periódicos; pero retomando, internet es una buena opción cuando tu interés va mas allá y quieres leer “El País” u otro medio de la calidad de este -notan la red no solo es para las “redes sociales”-.
¿Y qué nos queda? Tenemos varias opciones:

• La más fácil dejar de informarnos…….auch
• Seguir en las mismas o lo que es lo mismo televisa edúcame azteca infórmame….doble auch
• Crear un criterio propio, saber que lo que vemos no es 100% confiable y que podemos ver uno o varios noticieros para formar una opinión más coherente…..difícil pero entretenida.
• Si sigues la opción anterior, la puedes enriquecer aun mas, leyendo periódicos en internet, escuchas algunos noticieros vía radio y te aseguro que tu mente se abrirá un poco mas……….opción cansada, algo dolorosa pero realmente la mejor

Las opciones son variadas todas duelen, abrir los ojos duele, abrir la mente ¡mas!.....tu decides.

blog de Solange

Solange escribe dentro de los blogs del periodico "El Universal" si quieren saber mas de ella aca les dejo el link:

http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle9707.html
El siguiente texto no fue escrito por mí, lo transcribo del blog de Solange Márquez Espinoza

El dolor del pueblo de Haiti en voz de un Haitiano de nombre Jean, el texto advierto es muy fuerte:


"Hola Solange, gracias por preocuparte por mi, es reconfortante saber que existen seres en el mundo que se preocupan por nosotros, nos hace sentir menos solos. Acá en Haití las cosas no están bien, el horror está por todas partes, las casas destruidas, mis padres ahora viven commigo (sic) porque la casa de mi padre se ha partido por mitad, gracias a Dios ellos están bien.

Ayer mi hermano y yo fuimos voluntarios a ayudar a sacar a la gente debajo de los
edificios para que los pudieran curar, nada, todo lo que mis manos han podido sacar han sido muertos, puros muertos que hemos apilado en las calles para que sus familias los vean. ¿Sabes? Muchos de ellos eran mis amigos desde niños, jugamos juntos, me dolió verlos ahí, aventados en la calle pero no tenemos ayuda del gobierno. El gobierno aquí no esta haciendo nada, es la gente la que se organiza en brigadas para curar, sacar a la gente.

(…)

Claro no todos son así, también otros ya empezaron a asaltar las casas, ayer hicimos brigadas en la noche y ya organizamos a los vecinos para cuidarnos pues los que andan cometiendo atropellos andan armados. Se roban todo, cosas tontas como televisiones o radios cuando lo que hoy más hace falta es alimento, agua, medicineas (sic).

El aire que sopla es helado, no sé bien si soy yo y mi miedo o realmente hace frío. Tengo miedo de que llueva más o que lleguen más olas gigantes, aquí los reporteros dicen que puede venir un tsunami, eso acabaría con todo, quizá es lo único que falta. Vas por la calle y se te rompe el corazon. Solecito, he visto niños muertos en muchos lados, y hay varios refugiados en mi casa porque no encontramos a sus padres. Otros porbres (sic) andan ahí vagando por las calles buscando a sus familias. Me he juntado con mis amigos de la organización y ahora estamos ayudando niños, mas a los mas chiquitos de dos, tres o cuatro años.

(…)

No quiero abrumarte con esto, es que en verdad me siento muy solo y perdido, no sabemos que hacer ni que va a pasar. ¿Por qué nos pasa esto? Acá en Haití apenas estabamos dando pasos adelante para avanzar y que la gente ya no muriera de hambre y ahora nos cae esta tragedia.

No puedo expresarte la esperanza que sentí de leer tu correo y saber que en el mundo se están preocupando por nosotros, pero necesitamos más y te pido, por favor, dile a tu gente, a los mexicanos que necesitamos ayuda, que sabemos que en Haití solo se piensa porque siempre necesita ayuda, pero hoy la necesitamos más que nunca y sé que en el corazón de tu gente siempre hay espacio para los que lo necesitan y hoy los haitianos los necesitamos.

Sol, gracias.
Un abrazo fraternal"

TUS DONACIONES O VULNTARIADO
EMBAJADA DE HAITI EN MEXICO:Presa Don Martin No. 53, Col. Irrigación, en la delegación Miguel Hidalgo.

Las tres "C" del dar

Un muy querido amigo me pregunto, el porqué de ser tan detallista, porque tenía atenciones para él como para con otras personas, y me puse a pensar la razón de mi forma de ser-¿Por qué damos?

Difícil respuesta para un mundo en que ser egoísta es la media y ser algo altruista o “detallista” es algo cada vez mas fuera de moda, en mi particular caso doy simplemente porque quiero hacerlo, “dar sin pensar en recibir algo a cambio” es creo la esencia que nos hace distintos a los animales, (sabiendo que los simios tienen un poco de razonamiento y se masturban por placer), el poder ser “dador” es una de las mejores expresiones del ser humano, dar un poco de café al amigo que le gusta el café, llegar con comida a casa de una gran amiga, invitar a un amigo que no tiene varo, poder ayudar no solo con dinero, prestar tus manos al cargar cosas en un siniestro, el placer interno que te proporciona una sonrisa de agradecimiento, los ojos de cariño con los que expresan lo que sienten, no se comparan a nada.

Me equivocaba si recibimos algo a cambio, el cariño de seres que podemos o no querer, ese placer que da el hacer algo sin un fin es tan grande que no lo puedo comparar con nada.Y podemos llamarlos como queramos: amigos, pareja, familia, gente que está pasando por un mal momento, el sentimiento de dar, invitar, ayudar, te genera siempre una sonrisita interna al saber qué hiciste algo bueno……

Y la onda tampoco es ser mártires o apóstoles del altruismo desinteresado, claro que tenemos que saber a quienes les damos y que les damos: ni dar toda la fortuna como San Francisco, o dar todo el corazón a un pareja, ni pagar la peda a todos tus amigos todos los fines, claro es, que tenemos que saber algo que llamo “las tres C del dar: cómo, cuanto y cuando, para entonces basarnos en una regla básica; no ser tan nobles que nos crean pendejos o peor aun que nos vean la cara de pendejos!
Y ya para terminar, si te interesa donar tiempo o dinero te dejo una listita de páginas y lugares que puedes visitar:

www.infanciasbreves.org.mx
www.fundacionmichouymau.org
www.fundacioncompartevida.org.mx
www.casadelaamistad.org.mx
www.aberguesdemexico.org.mx
www.sida.udg.m

y en este momento en el que #Haití está pasando por uno de los peores momento en su historia puedes llevar tus donativos a su sede diplomática ubicada en: Presa Don Martin No. 53, Col. Irrigación, en la delegación Miguel Hidalgo. Si no tienes dinero tus manos también pueden ser de gran ayuda!

AUJOURD'HUI

Al parecer los seres humanos nos aferramos a pensar en el futuro, nunca nos detenemos para disfrutar el presente, siempre hay un pasado que nos atormenta, un equipaje que no queremos abrir o abandonar en algún anden-¿es tal la necesidad que tenemos de sufrir o proyectar?- en ocasiones el pasado nos detiene a tal grado que no damos pasos en falso porque simplemente creemos que son en falos sin saber realmente que es lo que nos espera y nos atormentamos al no saber que es lo que pasara si tomamos uno u otro camino.

Rara vez la vida nos da a manos llenas, oportunidad, gente, amor, y es en esos momentos cuando mas dudamos, -¿elegir un trabajo?- ¿salir con alguien?-¿vivir?- si vivir! Dudamos de vivir! De caernos, lastimarnos, aprender de nuestros errores, no tomamos riesgos, y si los tomamos siempre pensamos en que pasara, no dejamos que las cosas fluyan de forma natural, siempre he pensado que es mejor subir a un avión que tal vez se venga abajo a nunca hacer la maleta o peor tener la maleta pero no salir de viaje, si la vida te da limones has limonada, si la vida te da amor ama, si la vida te da alegrías disfrútalas, no pensemos en que el limón es ácido, el amor dolerá o las alegrías son efímeras, disfrutémoslas sintamos somos seres racionales claro, pero esa racionalidad no debe de limitar nuestra forma de sentir y vivir, no podemos ver a la vida como un negocio a largo plazo, la vida se acaba hoy puede ser mi última columna si un auto me atropella, o si me da una congestión alcohólica por beber de mas, pero no me importa, no quiero pensar ni en ese futuro, obvio es que no tenemos que ser vale madristas, trabajaremos por vivir mejor, amaremos simplemente porque amar es bello, reiremos porque reír es vivir.

Saber esperar es un don en la vida, esperamos que llegue una mejor oportunidad de trabajo, un mejor salario, esperamos que la persona que buscamos llegue a nuestras vidas………cuando llegue no lo dejen ir, no duden en elegir un trabajo nuevo que tal vez y solo tal vez sea mejor, un salario nuevo que implicara trabajar más, y mucho menos dejen ir la oportunidad de amar a la persona que esperaban, la vida no da las mismas oportunidades dos veces.

Tendremos un pasado por que necesitamos raíces y siempre sabremos que un futuro vendrá, pero lo más importante es el HOY Y EL AHORA…..o no?

martes, 12 de enero de 2010

Recordar.

En algunas ocasiones a los mortales se nos olvida poder apreciar lo que la vida nos da, darnos cuenta de aquellas pequeñas o grandes cosas, situaciones, personas, sonidos, olores, lugares… y sobre todo momentos que simplemente dejamos ir sin poder valorar lo hermoso que fueron o lo importante y bellos que pudieron llegar o no a ser; ayer tomando un chai con una bella mujer, me di cuenta que me estaba comportando como todo un mortal y dejaba de apreciar lo presente por querer conocer lo futuro o no querer desprenderme de lo pasado y al regresar a casa pensé en lo que amo, en lo que aprecio y mejor aun lo que atesoro en mi corazón, enliste mentalmente uno a uno de los recuerdos que tengo guardados y trate elegir los más importantes en mi vida, y se los comparto:

El olor de las galletas zuckys en perisur, el jugar en “showbis” en satélite, correr en la explanada del auditorio nacional antes de que lo remodelaran, no poder dormir en una noche de 5 de enero, el poder sentirme sin nada más que hacer en la prepa, debatir sobre política con una gran maestra, cocinar en santa cruz, tomar café por horas en el sanborn’s con los 3 a las 3, cocinar en el cosuga a lado de grandes amigos, vender tacos dorados y helados en la diurna No. 2, caminar en las noches por el centro histórico, sonreír cada que voy a san Cosme y anexas viajando en metro, iniciar año nuevo siempre con Pieiem, saber que en un café en Uxmal siempre tendré amigos esperándome, poder comer tacos de cecina y preparar cocteles en los edificios concordia, abrir botellas de vino con changos de caricatura, tomarme un chai en mi café favorito, comerme un chori en fusion,cenar los viernes y almorzar los domingos en sur 175, saber que dentro y fuera del DF hay gente que me quiere y quiero, que siempre tendré un hombro en donde llorar y un amigo con quien brindar.

Cuando termine de enlistar y recordar, me di cuenta de que los mejores momentos no son los más caros o más extravagantes que por su tamaño pequeñito pocas veces los notamos pero están siempre en donde tienen que estar, por eso al llegar a casa, en donde está la persona más bruta e inteligente que conozco y por la cual yo soy lo que soy, decidí escribir sobre los recuerdos para poder valorar lo vivido y entregarme al cien por ciento al presente, por que se dice que: “el pasado, pasado es y el futuro desconocido nos es” y digo sin un buen presente que futuro podemos esperar o no?

Saber ir lento.

Julieta Venegas habla en su canción Lento sobre la espera para poder iniciar una relación sentimental y poder entregarse -no hablo sexualmente- a la pareja; “si quieres un poco de mi me deberías de esperar” nos propone Julieta y nos invita a iniciar una caminata lenta, muy lenta, a recorrer en conjunto a paso tranquilo sin presiones ni empujones, a no forzar situaciones y simplemente a que pueda fluir.


Julieta, en su juego de palabras, nos sugiere redescubrir el enamoramiento: el ser, estar, pero sin atosigar. Echar una mirada atrás al idílico placer compartido cuando medios como el celular o el internet no existían.


Para las generaciones en las que todo es rápido y no duradero es mejor entrar en el mundo de Venegas y poder ir lento “ ser delicado y esperar”, saber que la meta es segura pero el camino es largo. Puedo entonces intercalar una frase de una sabia voz: “el que no sabe esperar desespera y el que esperar sabe, pronto tendrá lo que espera". Al escuchar estas palabras entendí a Julieta y su propuesta de ir lento: poder realmente valorar todos los pasos constantes y presentes, saber dar tiempo para desempacar maletas sentimentales -que si dejamos llenas muy posiblemente nos llevaran a un fracaso, y no creo que eso sea lo que buscamos al iniciar una relación-.


Las preguntas son: ¿estamos dispuestos a ir lento? ¿Creemos poder realmente caminar calmados y poder esperar que “el tiempo y su velocidad” nos hagan los mandados? En un mundo en donde todo va tan rápido y los placeres son cada vez más efímeros ¿el placer de poder luchar por lo deseado es mejor que un ligue de 5 minutos, no?


Julieta termina diciendo: “Si me hablas de amor sí suavizas mi vida, no estaré más tiempo sin saber que siento”. Darle tiempo al tiempo -diría mi abuela-, saber que es mejor ir a paso constante que dure y no trote que canse, son propuesta arriesgadas para un mileno en donde todo pasa deprisa y donde día a día hay algo nuevo... pero lo que fácil llega fácil se puede ir -eso dicen-.


La idea pues sería algo así mis queridos lectores: -¡Tú me gustas! -¡Yo te gusto! -Sabemos que podemos ser una pareja y poder entregarnos todo lo que tenemos mutuamente, pero es mejor ir a paso lento. Si me lo preguntan, “prefiero frenar el ritmo”, saber esperar y estar con la persona que quiero.


Quiero ir lento, desempacar con calma, conocer, y entregar lo que tenemos… te late?

lunes, 11 de enero de 2010

#TRENDYTOPICS

Dedicado a @Diegoork y @cocohyperbox
Hasta este momento llevo 1464 twetts, y solo escribiré la columna con #trendytopics, asi que #yoconfieso, #quincenanecesaria, #muerodefrio, #MusicMondays, #ahorasuena, #twitterteando, #cigarronecesario, #masajistasexynecesario, #cabledelipodnecesario, #cigarronecesario, #tuiterosculichis, #guiltypleasure, #frioencu, #twitterpeticiones, #Berlin, #mamacocoteordenaque, #fail, #carnivora, #nofuemihit, #chefsitocreando, #telcelteodio, #amolalagunilla, #Verdad, #chefsitoycomunicologo, # teextrañe, #susto, #pena, #necesitounalimpiayunrelog, #llamadachismosanecesaria, #tardegeek, #geek, #bitchstyle, #coconodiadordecaprichosestupidos, #youbothgeeks, #lonormaleslohembraymacho, #losesquizitosuptade, #twittersopeada, #WTF, #Slow, #Travel, #Photography, #CES, #elaburridoentwitter, #twitterpower, #nochedesabado, #BAZZINGA, #derechodedecidir, #pelisnecesarias, #TQV, #aycanijo, #andoemo, #chale,
Agradezco a los siguientes tuiteros por su ayuda desinteresada: @la_maris, @mpastrana, @Diegoork, @Pieiem, @Gaby_Zamora, @cocohyperbox, g@omisgomis, @alteradito, @warkentin, @paulosullivano, @InaFete, @elbaxter, @mujerdepocafe, @cova, @tochidule
Faltaron? Tienes mas? Mándalos y el próximo lunes los publicamos! Les deseo la mejor de las semanas y felices tweets
ALTERADITO