viernes, 15 de enero de 2010

que nos queda?

Todos los días veo noticias, leo titulares en diarios nacionales e internacionales…y todos los días me avergüenzo de la calidad informativa de los medios masivos en México, al parecer cuando los ahora reporteros y periodistas cursaron su carrera, les ensañaron demasiado drama a la hora de analizar textos, y se les da por no informar y mejor narran al mejor estilo amarillista sufrido las noticias nacionales e internacionales -¿Por qué digo esto?-¿Neta alguno se lo pregunta?

Han visto las notas sobre Haití, y no solo hablo de lo que los periódicos publican, hablo pues de lo que la televisión abierta nos da! Notas llenas de drama drama y mas drama al mas puro estilo de Yolanda Vargas Dulche…si querido lector, musiquita lounge melancólica mas el tonito estúpido de los reporteros es igual a una nota por mas vomitiva que solo causa que mi estomago se revuelva, mi cerebro trate de entrar en coma y mi zapato vuele hacia el televisor.

Pero obvio es que esto no es culpa de nuestro televisos o de los mierderos aztecos, la culpa es nuestra, nosotros hemos permitido que los medios jueguen con nosotros, somos los animalitos brutos que tienen que entretener! Bueno no todos somos juguetes y menos somos brutos, pero cuando las opciones para informarse del común denominador son tan pocas y solo pueden ver las noticas con Loret de Mola, Doriga, Ayala, Alatorre y los otros aztecos que desconozco; que opción queda?

Noticias vía internet a las cuales pocos pueden o peor aun quieren acceder -facebook y hi5 es más productivo supongo- pero esperen me faltaba mencionar a los medios impresos tan baratos como las noticas que publican y si, hablo del “metro” de Grupo Reforma y el “grafico•” del Universal que con su fotos macabras y morbosas solo exaltan los más bajos valores e instintos voyeristas humanos…………no tengo más comentarios para estos pseudo periódicos; pero retomando, internet es una buena opción cuando tu interés va mas allá y quieres leer “El País” u otro medio de la calidad de este -notan la red no solo es para las “redes sociales”-.
¿Y qué nos queda? Tenemos varias opciones:

• La más fácil dejar de informarnos…….auch
• Seguir en las mismas o lo que es lo mismo televisa edúcame azteca infórmame….doble auch
• Crear un criterio propio, saber que lo que vemos no es 100% confiable y que podemos ver uno o varios noticieros para formar una opinión más coherente…..difícil pero entretenida.
• Si sigues la opción anterior, la puedes enriquecer aun mas, leyendo periódicos en internet, escuchas algunos noticieros vía radio y te aseguro que tu mente se abrirá un poco mas……….opción cansada, algo dolorosa pero realmente la mejor

Las opciones son variadas todas duelen, abrir los ojos duele, abrir la mente ¡mas!.....tu decides.

1 comentario:

  1. Nos queda hacernos guaje ante la falta de comunicacion objetiva, realista y cierta de nuetro mundo, pues esto no solo sucede aqui, sino aqui y en China...Ante semejante situacion yo acudo al siguiente modus operandi: tomar en cuenta las cosas q nos dicen q suceden, analizarlas y darme cuenta de q tanto es posible y q tanto no y despues crear mi propio criterio y opinion de la situaciones, considerando claro q las noticias estan completamente manipuladas. A veces claro recurro al muy bien ponderado ignorantismo porq como suele sucederme con casi todo, me harto de las noticias y del saber mundano, pero esa es otra historia.

    ResponderEliminar