jueves, 23 de diciembre de 2010

Navidad 2010



Una navidad más llega a nuestras vidas y si, es muy cierto la fe está en su peor momento entre pedófilo y poco inteligente, nuestro clero no tiene buena mercadotecnia, eso entre otras cosas deja a las tradiciones judeocristianas muy mal paradas, lo extraño es, nosotros aun creemos en algo, sea cual sea nuestra fe, seguimos creyendo, no podemos dejar de emocionarnos al ver las luces en las casas, los arbolitos decorados, los nacimientos, los olores a ponche y aire frio, señores llego NAVIDAD, si nació o no Cristo no es mi problema, al final creo, se que El, simplemente llego hace 2010 años para recordarnos que el amor es la mejor arma, tolerar, respetar, vivir y dejar vivir.

Sí, me temo que la Navidad no son compras carísimas ni regalos de lujo, no son grandes fiestas llenas de despilfarro, la Navidad nos da la gran oportunidad de felicitar a quienes queremos, demostrar nuestro amor a quienes amamos! Compartir juntos como amigos, como familia una mesa en la que la comida no importa, el hecho de estar unidos es lo grande.

Les propongo algo: Esta Navidad perdonemos, escuchemos, abrasemos, riamos, veamos lo felices que somos en los ojos de los que queremos. (Y esto señores es GRATIS)


Dejemos de decir: "Felices compras" y digamos de nuevo !!Feliz Navidad!!

GRACIAS POR LEERME, GRACIAS POR SER MIS AMIGOS!

NO HAY MAS PALABRAS, SOLO UN FUERTE ABRAZO Y……..

HOY ES UN DÍA PARA CREER.......

FELIZ NAVIDAD!!

FELIZ NAVIDAD DANIELO, FELIZ NAVIDAD GABYS, FELIZ NAVIDAD CHEL, FELIZ NAVIDAD ARTURO, FELIZ NAVIDAD ROBERTO, FELIZ NAVIDAD NORMIS, FELIZ NAVIDAD GABY, FELIZ NAVIDAD PABLOTE, FELIZ NAVIDAD DIEGO, FELIZ NAVIDA COCO, FELIZ NAVIDAD Sr. LOPEZ, FELIZ NAVIDAD SALOMON, FELIZ NAVIDAD CHEKE, FELIZ NAVIDAD ALETZ, FELIZ NAVIDAD CHALE, FELIZ NAVIDAD LUIS, FELIZ NAVIDAD DEMON, FELIZ NAVIDAD TESSY, FELIZ NAVIDAD JESH, FELIZ NAVIDAD GERARDO, FELIZ NAVIDAD MARIO, FELIZ NAVIDAD KAREN E ILSE, FELIZ NAVIDAD LAU, FELIZ NAVIDAD PAU, ALIS, ROSY, FELIZ NAVIDAD ANDREA, FELIZ NAVIDAD ARMANDO, FELIZ NAVIDAD AURORA, FELIZ NAVIDAD ERICK, FELIZ NAVIDAD TOÑITO, FELIZ NAVIDAD LALO, FELIZ NAVIDAD SAUL, FELIZ NAVIDA MONT, FELIZ NAVIDAD HELI, FELIZ NAVIDAD ISACK, FELIZ NAVIDAD MUEGANITA, FELIZ NAVIDAD MOJO, FELIZ NAVIDAD PLAY, FELIZ NAVIDAD THORITO, FELIZ NAVIDAD XOCH, FELIZ NAVIDAD IKER, FELIZ NAVIDAD A TODOS LOS QUE ME FALTARON!

domingo, 25 de abril de 2010

Selección Especial -Postre-


Gustavo Adolfo Bécquer
Poeta y narrador español.
Nació en Sevilla, el 17 de febrero de 1836, muere en Madrid el 22 de diciembre de 1870



  • -Amor Eterno-
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.

Selección Especial -Plato fuerte-

José Emilio Pacheco
Poeta, novelista, ensayista, cuentista y traductor mexicano.
Nació en Ciudad de México, el 30 de junio de 1939


  • -Presencia-
¿Qué va a quedar de mí cuando me muera
sino esta llave ilesa de agonía,
estas pocas palabras con que el día,
dejó cenizas de su sombra fiera?
¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera
esa daga final? Acaso mía
será la noche fúnebre y vacía
que vuelva a ser de pronto primavera.
No quedará el trabajo, ni la pena
de creer y de amar. El tiempo abierto,
semejante a los mares y al desierto,
ha de borrar de la confusa arena
todo lo que me salva o encadena.
Más si alguien vive yo estaré despierto.

Selección Especial -Sopa-

Federico García Lorca
Dramaturgo, poeta y prosista español.Nació en Fuentes Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898, muere en Granada el 18 de agosto de 1936.
  • -Alba-
Mi corazón oprimido
Siente junto a la alborada
Y el sueño de las distancias.
La luz de la aurora lleva
Semilleros de nostalgias
Y la tristeza sin ojos
De la médula del alma.
La gran tumba de la noche
Su negro velo levanta
Para ocultar con el día
La inmensa cumbre estrellada.
¡Qué haré yo sobre estos campos
Cogiendo nidos y ramas
Rodeado de la aurora
Y llena de noche el alma!
¡Qué haré si tienes tus ojos
Muertos a las luces claras
Y no ha de sentir mi carne
El calor de tus miradas!
¿Por qué te perdí por siempre
En aquella tarde clara?
Hoy mi pecho está reseco
Como una estrella apagada.



Selección Especial -Entrada-

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges
Escritor, ensayista y poeta argentino.
Nació en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899, muere en Ginabra, Suiza el 14 de junio de 1986
  • -El relog de arena-
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura

El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.

Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.

Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento

Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.

¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?

Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.

Hay un agrado en observar la arcana
Arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.

La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena;
Así, bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.

No se detiene nunca la caída
Yo me desangro, no el cristal.El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.

En los minutos de la arena creo
Sentir el tiempo cósmico: la historia
Que encierra en sus espejos la memoria
O que ha disuelto el mágico Leteo.

El pilar de humo y el pilar de fuego,
Cartago y Roma y su apretada guerra,
Simón Mago, los siete pies de tierra
Que el rey sajón ofrece al rey noruego,

Todo lo arrastra y pierde este incansable
Hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.

Selección Especial -Aperitivo-


Carlos Pellicer Camara
Escritor, poeta, museólogo, y politíco mexicano.
Nació en Villahermosa, Tabasco, el 16 de enero de 1897, muere en Ciudad de México el 16 de febrero de 1977
  • -Estudio-

Apenas te conozco y ya me digo:
¿Nunca sabrá que su persona exalta
todo lo que hay en mí de sangre y fuego?

¡Como si fuese muchoesperar unos días -¿muchos,
pocos?-porque toda esperanza
parece mar del Sur, profunda, larga!
Y porque siempre somos
frutos de la impaciencia bosque todos.
Apenas te conozco y ya arrasé
ciudades, nubes y paisajes viajes,
y atónito, descubro de repente
que dentro estoy de la piedra presente
y que en cielo aún no hay un celaje.

Cómo serán estas palabras, nuevas,
cuando ya junto a ti, salgan volando
y en el acento de tus manos vea
el límite inefable del espacio.

Selección Especial

Sentimientos, recuerdos, lugares, personas, viejos y nuevos amores, eso y más nos evocan las letras de los poetas, ellos con sus palabras dicen lo que nosotros no podemos o no nos queremos atrever a decir, es por esto que seleccione 5 poetas, 5 grandes para cerrar este ciclo con broche de oro.

Un gran menú para celebrar el amor, un banquete de letras que nos motivara a sentir más y con mayor fuerza.

Para ustedes mi siguiente menú:

Menú a cinco tiempos:

· Aperitivo : Carlo Pellicer
http://alteradito.blogspot.com/2010/04/seleccion-especial-aperitivo.html
· Entrada: Jorge Luis Borges
http://alteradito.blogspot.com/2010/04/esta-bien-que-se-mida-con-la-dura.html
· Sopa: Federico García Lorca
http://alteradito.blogspot.com/2010/04/seleccion-especial-sopa.html
· Plato fuerte: José Emilio Pacheco
http://alteradito.blogspot.com/2010/04/seleccion-especial-plato-fuerte.html
· Postre: Gustavo Adolfo Bécquer
http://alteradito.blogspot.com/2010/04/seleccion-especial-postre.html

Vino para acompañar:
Petillan Brut, Cavas Freixenet México. Un vino espumoso, fresco, ligero y con puntas acidas que levantan el cuerpo del producto, una cava con matices dorados y un rosario de finas burbujas.

viernes, 23 de abril de 2010

Octavio Paz

Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990. Nació en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, muere en Ciudad de México el 19 de abril de 1998.


Menú a cinco tiempos:
· Aperitivo: Acabar con todo
· Entrada: Misterio
· Sopa: Dos cuerpos
· Plato fuerte: Más allá del amor
· Postre: Elegía interrumpida

Vino para acompañar:
Cru Garage, Vinícola Torres Alegre y Familia. Un vino potente, bien estructurado, de gran cuerpo, de taninos muy marcados, vino de larga permanencia gustativa.


  • -Acabar con todo-
Dame, llama invisible, espada fría,
tu persistente cólera,
para acabar con todo,
oh mundo seco,
oh mundo desangrado,
para acabar con todo.

Arde, sombrío, arde sin llamas,
apagado y ardiente,
ceniza y piedra viva,
desierto sin orillas.

Arde en el vasto cielo, laja y nube,
bajo la ciega luz que se desploma
entre estériles peñas.

Arde en la soledad que nos deshace,
tierra de piedra ardiente,
de raíces heladas y sedientas.

Arde, furor oculto,
ceniza que enloquece,
arde invisible, arde
como el mar impotente engendra nubes,
olas como el rencor y espumas pétreas.
Entre mis huesos delirantes, arde;
arde dentro del aire hueco,
horno invisible y puro;
arde como arde el tiempo,
como camina el tiempo entre la muerte,
con sus mismas pisadas y su aliento;
arde como la soledad que te devora,
arde en ti mismo, ardor sin llama,
soledad sin imagen, sed sin labios.
Para acabar con todo,
oh mundo seco,
para acabar con todo.


  • -Misterio-
Relumbra el aire, relumbra,
el mediodía relumbra,
pero no veo al sol.

Y de presencia en presencia
todo se me transparenta,
pero no veo al sol.

Perdido en las transparencias
voy de reflejo a fulgor,
pero no veo al sol.

Y él en la luz se desnuda
y a cada esplendor pregunta,
pero no ve al sol.


  • -Dos cuerpos-
Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos olas
y la noche es océano.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces dos piedras
y la noche desierto.

Dos cuerpos frente a frente
son a veces raíces
en la noche enlazadas.
Dos cuerpos frente a frente
son a veces navajas
y la noche relámpago.

Dos cuerpos frente a frente
son dos astros que caen
en un cielo vacío.




  • -Más allá del amor-
Todo nos amenaza:
el tiempo, que en vivientes fragmentos divide
al que fui
del que seré,como el machete a la culebra;
la conciencia, la transparencia traspasada,
la mirada ciega de mirarse mirar;
las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,
el agua, la piel;
nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,
murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.

Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,
ni el delirio y su espuma profética,
ni el amor con sus dientes y uñas nos bastan.
Más allá de nosotros,
en las fronteras del ser y el estar,
una vida más vida nos reclama.

Afuera la noche respira, se extiende,
llena de grandes hojas calientes,
de espejos que combaten:
frutos, garras, ojos, follajes,
espaldas que relucen,
cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.

Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,
de tanta vida que se ignora y se entrega:
tú también perteneces a la noche.
Extiéndete, blancura que respira,
late, oh estrella repartida,
copa,
pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,
pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.


  • -Elegía interrumpida-
Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
Al primer muerto nunca lo olvidamos,
aunque muera de rayo,tan aprisa
que no alcance la cama ni los óleos.
Oigo el bastón que duda en un peldaño,
el cuerpo que se afianza en un suspiro,
la puerta que se abre, el muerto que entra.
De una puerta a morir hay poco espacio
y apenas queda tiempo de sentarse,
alzar la cara, ver la hora
y enterarse: las ocho y cuarto.

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
La que murió noche tras noche
y era una larga despedida,
un tren que nunca parte, su agonía.
Codicia de la boca
al hilo de un suspiro suspendida,
ojos que no se cierran y hacen señas
y vagan de la lámpara a mis ojos,
fija mirada que se abraza a otra,
ajena, que se asfixia en el abrazo
y al fin se escapa y ve desde la orilla
cómo se hunde y pierde cuerpo el alma
y no encuentra unos ojos a que asirse...
¿Y me invitó a morir esa mirada?
Quizá morimos sólo porque nadie
quiere morirse con nosotros, nadie
quiere mirarnos a los ojos.

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
Al que se fue por unas horas
y nadie sabe en qué silencio entró.

De sobremesa, cada noche,
la pausa sin color que da al vacío
o la frase sin fin que cuelga a medias
del hilo de la araña del silencio
abren un corredor para el que vuelve:
suenan sus pasos, sube, se detiene...

Y alguien entre nosotros se levanta
y cierra bien la puerta.
Pero él, allá del otro lado, insiste.
Acecha en cada hueco, en los repliegues,
vaga entre los bostezos, las afueras.
Aunque cerremos puertas, él insiste.

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
Rostros perdidos en mi frente, rostros
sin ojos, ojos fijos, vaciados,
¿busco en ellos acaso mi secreto,
el dios de sangre que mi sangre mueve,
el dios de yelo, el dios que me devora?
Su silencio es espejo de mi vida,
en mi vida su muerte se prolonga:
soy el error final de sus errores.

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.
El pensamiento disipado, el acto
disipado, los nombres esparcidos
(lagunas, zonas nulas, hoyos
que escarba terca la memoria),
la dispersión de los encuentros,
el yo, su guiño abstracto, compartido
siempre por otro (el mismo) yo, las iras,
el deseo y sus máscaras, la víbora
enterrada, las lentas erosiones,
la espera, el miedo, el acto
y su reverso: en mí se obstinan,
piden comer el pan, la fruta, el cuerpo,
beber el agua que les fue negada.
Pero no hay agua ya, todo está seco,
no sabe el pan, la fruta amarga,
amor domesticado, masticado,
en jaulas de barrotes invisibles
mono onanista y perra amaestrada,
lo que devoras te devora,
tu víctima también es tu verdugo.
Montón de días muertos, arrugados
periódicos, y noches descorchadas
y amaneceres, corbata, nudo corredizo:
"saluda al sol, araña, no seas rencorosa..."

Es un desierto circular el mundo,
el cielo está cerrado y el infierno vacío.





jueves, 22 de abril de 2010

Pablo Neruda

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, mejor conocido como Pablo Neruda. Poeta y político chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por García Márquez, "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma". Nació en Parral, Chile el 12 de julio de 1904, muere en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973.

Menú a cinco tiempos:
· Aperitivo: La canción desesperada.
· Entrada: No hay olvido (sonata)
· Sopa: La gran alegría
· Plato fuerte: Y porque amor combate
· Postre: El Miedo

Vino para acompañar:
Indus 294, Santa Elena. Un vino con mucho cuerpo y volumen que llena intensamente, sobresaliente, profundo e intenso, con una amable entrada dulce, es un vino importante que da la seguridad de una evolución que ganara en cualidades.



  • -La canción desesperda-
Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.

Abandonado como los muelles en el alba.
Es la hora de partir, oh abandonado!

Sobre mi corazón llueven frías corolas.
Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!

En ti se acumularon las guerras y los vuelos.
De ti alzaron las alas los pájaros del canto.

Todo te lo tragaste, como la lejanía.
Como el mar, como el tiempo. Todo en ti fue naufragio!

Era la alegre hora del asalto y el beso.
La hora del estupor que ardía como un faro.

Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego,
turbia embriaguez de amor, todo en ti fue naufragio!

En la infancia de niebla mi alma alada y herida.
Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!

Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo.
Te tumbó la tristeza, todo en ti fue naufragio!

Hice retroceder la muralla de sombra,
anduve más allá del deseo y del acto.

Oh carne, carne mía, mujer que amé y perdí,
a ti en esta hora húmeda, evoco y hago canto.

Como un vaso albergaste la infinita ternura,
y el infinito olvido te trizó como a un vaso.

Era la negra, negra soledad de las islas,
y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos.

Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.

Ah mujer, no sé cómo pudiste contenerme
en la tierra de tu alma, y en la cruz de tus brazos!

Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,
el más revuelto y ebrio, el más tirante y ávido.

Cementerio de besos, aún hay fuego en tus tumbas,
aún los racimos arden picoteados de pájaros.

Oh la boca mordida, oh los besados miembros,
oh los hambrientos dientes, oh los cuerpos trenzados.

Oh la cópula loca de esperanza y esfuerzo
en que nos anudamos y nos desesperamos.

Y la ternura, leve como el agua y la harina.
Y la palabra apenas comenzada en los labios.

Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y en él cayó mi anhelo, todo en ti fue naufragio!

Oh, sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, qué olas no te ahogaron!

De tumbo en tumbo aún llameaste y cantaste.
De pie como un marino en la proa de un barco.

Aún floreciste en cantos, aún rompiste en corrientes.
Oh sentina de escombros, pozo abierto y amargo.

Pálido buzo ciego, desventurado hondero,
descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!

Es la hora de partir, la dura y fría hora
que la noche sujeta a todo horario.

El cinturón ruidoso del mar ciñe la costa.
Surgen frías estrellas, emigran negros pájaros.

Abandonado como los muelles en el alba.
Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.

Ah más allá de todo. Ah más allá de todo.
Es la hora de partir. Oh abandonado!



  • -No hay olvido (sonata)-
Si me preguntáis en dónde he estado
debo decir "Sucede".
Debo de hablar del suelo que oscurecen las piedras,
del río que durando se destruye:
no sé sino las cosas que los pájaros pierden,
el mar dejado atrás, o mi hermana llorando.
Por qué tantas regiones, por qué un díase junta con un día?
Por qué una negra noche
se acumula en la boca? Por qué muertos?

Si me preguntáis de dónde vengo tengo que conversar con
cosas rotas,
con utensilios demasiado amargos,
con grandes bestias a menudo podridas
y con mi acongojado corazón.

No son recuerdos los que se han cruzado
ni es la paloma amarillenta que duerme en el olvido,
sino caras con lágrimas,
dedos en la garganta,
y lo que se desploma de las hojas:
la oscuridad de un día transcurrido,
de un día alimentado con nuestra triste sangre.

He aquí violetas, golondrinas,
todo cuanto nos gusta y aparece
en las dulces tarjetas de larga cola
por donde se pasean el tiempo y la dulzura.

Pero no penetremos más allá de esos dientes,
no mordamos las cáscaras que el silencio acumula,
porque no sé qué contestar:
hay tantos muertos,
y tantos malecones que el sol rojo partía,
y tantas cabezas que golpean los buques,
y tantas manos que han encerrado besos,
y tantas cosas que quiero olvidar.



  • -La gran alegría-
La sombra que indagué ya no me pertenece.
Yo tengo la alegría duradera del mástil,
la herencia de los bosques, el viento del camino
y un día decidido bajo la luz terrestre.

No escribo para que otros libros me aprisionen
ni para encarnizados aprendices de lirio,sino para sencillos habitantes que piden
agua y luna, elementos del orden inmutable,
escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas.

Escribo para el pueblo, aunque no pueda
leer mi poesía con sus ojos rurales.
Vendrá el instante en que una línea, el aire
que removió mi vida, llegará a sus orejas,
y entonces el labriego levantará los ojos,
el minero sonreirá rompiendo piedras,
el palanquero se limpiará la frente,
el pescador verá mejor el brillo
de un pez que palpitando le quemará las manos,
el mecánico, limpio, recién lavado, lleno
de aroma de jabón mirará mis poemas,
y ellos dirán tal vez: "Fue un camarada".

Eso es bastante, ésa es la corona que quiero.

Quiero que a la salida de fábricas y minas
esté mi poesía adherida a la tierra,
al aire, a la victoria del hombre maltratado.
Quiero que un joven halle en la dureza
que construí, con lentitud y con metales,
como una caja, abriéndola, cara a cara, la vida,
y hundiendo el alma toque las ráfagas que hicieron
mi alegría, en la altura tempestuosa.



  • -Y porque amor combate-
Y porque amor combate
no sólo en su quemante agricultura,
sino en la boca de hombres y mujeres,
terminaré saliéndole al camino
a los que entre mi pecho y tu fragancia
quieran interponer su planta oscura.
De mí nada más malo
te dirán, amor mio,
de lo que yo te dije.
Yo viví en las praderas
antes de conocerte
y no esperé el amor sino que estuve
acechando y salté sobre la rosa.
Qué más pueden decirte?
No soy bueno ni malo sino un hombre,
y agregarán entonces el peligro
de mi vida, que conoces
y que con tu pasión has compartido.
Y bien, este peligro
es peligro de amor, de amor completo
hacia toda la vida,
hacia todas las vidas,
y si este amor nos trae
la muerte o las prisiones,
yo estoy seguro que tus grandes ojos,
como cuando los beso
se cerrarán entonces con orgullo,
en doble orgullo, amor,
con tu orgullo y el mío.
Pero hacia mis orejas vendrán antes
a socavar la torre
del amor dulce y duro que nos liga,
y me dirán: -”Aquella
que tú amas,
no es mujer para ti,
por qué la quieres? Creo
que podrías hallar una más bella,
más seria, más profunda,
más otra, tú me entiendes, mírala qué ligera,
y qué cabeza tiene,
y mírala cómo se viste
y etcétera y etcétera.”
Y yo en estas líneas digo:
así te quiero, amor,
amor, así te amo,
así como te vistes
y como se levanta
tu cabellera y como
tu boca se sonríe,
ligera como el agua
del manantial sobre las piedras puras,
así te quiero, amada.
Al pan yo no le pido que me enseñe
sino que no me falte
durante cada día de la vida.
Yo no sé nada de la luz, de dónde
viene ni dónde va,
yo sólo quiero que la luz alumbre,
yo no pido a la noche
explicaciones,
yo la espero y me envuelve,
y así tú, pan y luz
y sombra eres.
Has venido a mi vida
con lo que tú traías,
hecha
de luz y pan y sombra te esperaba,
y así te necesito,
así te amo,
y a cuantos quieran escuchar mañana
lo que no les diré, que aquí lo lean,
y retrocedan hoy porque es temprano
para estos argumentos.
Mañana sólo les daremos
una hoja del árbol de nuestro amor, una hoja
que caerá sobre la tierra
como si la hubieran hecho nuestros labios,
como un beso que cae
desde nuestras alturas invencibles
para mostrar el fuego y la ternura
de un amor verdadero.



  • -El miedo-

Todos me piden que dé saltos,
que tonifique y que futbolée,
que corra, que nade y que vuele.
Muy bien.

Todos me aconsejan reposo,
todos me destinan doctores,
mirándome de cierta manera.
Qué pasa?

Todos me aconsejan que viaje,
que entre y que salga, que no viaje,
que me muera y que no me muera.
No importa.

Todos ven las dificultades
de mis vísceras sorprendidas
por radio terribles retratos.
No estoy de acuerdo.

Todos pican mi poesía
con invencibles tenedores
buscando, sin duda, una mosca,
Tengo miedo.

Tengo miedo de todo el mundo,
del agua fría, de la muerte.
Soy como todos los mortales,
inaplazable.

Por eso en estos cortos días
no voy a tomarlos en cuenta,
voy a abrirme y voy a encerrarme
con mi más pérfido enemigo,
Pablo Neruda

miércoles, 21 de abril de 2010

Rosario Castellanos


Poetisa, novelista y diplomática mexicana, nació en Ciudad de México, México el 25 de mayo de 1925, muere en Tel Aviv, Israel el 7 de agosto de 1974.


Menú a cinco tiempos:
· Aperitivo: Amor
· Entrada : Destino
· Sopa: Parábola de la inconstante
· Plato fuerte: La casa vacía
· Postre: Privilegio del suicida

Vino para acompañar:
Nebbiolo, Reserva Privada. L. A. Cetto. Un vino intenso, limpio y brillante, con notas maduras, redondo y con buena estructura

-Amor-

Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.

Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.

Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.

El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.

Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.


-Destino-

Matamos lo que amamos. Lo demás
no ha estado vivo nunca.
Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere
un olvido, una ausencia, a veces menos.
Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia
de respirar con un pulmón ajeno!
El aire no es bastante
para los dos. Y no basta la tierra
para los cuerpos juntos
y la ración de la esperanza es poca
y el dolor no se puede compartir.

El hombre es animal de soledades,
ciervo con una flecha en el ijar
que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne
de pupilas de vidrio; su actitud
que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece
el reflejo de un tigre.
El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve
—antes que lo devoren— (cómplice, fascinado)
igual a su enemigo.

Damos la vida sólo a lo que odiamos.


-Parábola de la incostante-

Antes cuando me hablaba de mí misma, decía:
Si yo soy lo que soy
Y dejo que en mi cuerpo, que en mis años
Suceda ese proceso
Que la semilla le permite al árbol
Y la piedra a la estatua, seré la plenitud.

Y acaso era verdad.Una verdad.

Pero, ay, amanecía dócil como la hiedra
A asirme a una pared como el enamorado
Se ase del otro con sus juramentos.

Y luego yo esparcía a mi alrededor, erguida
En solidez de roble,
La rumorosa soledad, la sombra
Hospitalaria y daba al caminante
- a su cuchillo agudo de memoria -
el testimonio fiel de mi corteza.

Mi actitud era a veces el reposo

Y otras el arrebato,
La gracia o el furor, siempre los dos contrarios
Prontos a aniquilarse
Y a emerger de las ruinas del vencido.

Cada hora suplantaba a alguno; cada hora
Me iba de algún mesón desmantelado
En el que no encontré ni una mala bujía
Y en el que no me fue posible dejar nada.

Usurpaba los nombres, me coronaba de ellos
Para arrojar después, lejos de mi, el despojo.

Heme aquí, ya al final, y todavía
No sé qué cara le daré a la muerte.


-La casa vacia-

Yo recuerdo una casa que he dejado.
Ahora está vacía.
Las cortinas se mecen con el viento,
golpean las maderas tercamente
contra los muros viejos.
En el jardín, donde la hierba empieza
a derramar su imperio,
en las salas de muebles enfundados,
en espejos desiertos
camina, se desliza la soledad calzada
de silencioso y blando terciopelo.

Aquí donde su pie marca la huella,
en este. corredor profundo y apagado
crecía una muchacha, levantaba
su cuerpo de ciprés esbelto y triste.

(A su espalda crecían sus dos trenzas
igual que dos gemelos ángeles de la guarda.
Sus manos nunca hicieron otra cosa
más que cerrar ventanas.)

Adolescencia gris con vocación de sombra,
con destino de muerte:
las escaleras duermen, se derrumba
la casa que no supo detenerte


-Privilegio del suicida-

El que se mata mata al que lo amaba.
Detiene el tiempo —el tiempo que es de todos
y no era sólo suyo—
en un instante: aquel en que alzó el vaso
colmado de veneno;en que segó la yugular; en que
hendió con largos gritos el vacío.

Ah, la memoria atónita, sin nada más que un
huésped;la atención que regresa como un tábano
siempre hasta el mismo punto intraspasable
y la esperanza que amputó sus pies
para ya no tener que ir más allá.

Ay, el sobreviviente,
el que se pudre a plena luz, sepulcro
de par en par abierto,
paseante de hediondeces y gusanos,
presencia inerme ante los ojos fijos
del juez ¿y quién entonces
no osa empuñar la vara del castigo?

¡Condenación a vida!

(Mientras el otro, sin amarraduras,
alcanza la inocencia del agua, las esencias
simplísimas del aire
y, materia fundida en la materia
como el amante en brazos del amor,
se reconcilia con el universo.)

Jaime Sabines



Poeta, periodista, ensayista y político mexicano, nacio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas el 25 de marzo de 1926, muere en Ciudad de México el 19 de marzo de 1999.

Menú a cinco tiempos:
· Aperitivo: Tu nombre
· Entrada : Me tienes en tus manos
· Sopa: No es que muera de amor
· Plato fuerte: Los amoroso
· Postre: Solo en sueños


Vino para acompañar:
Chardonnay Casa Grande, Casa Madero. Un vino de gran expresión, con una muy buena estructura, donde se confirma su carácter y complejidad, con un final largo y persistente pero delicado.

  • -Tu Nombre-
Trato de escribir en la oscuridad tu nombre.
Trato de escribir que te amo.
Trato de decir a oscuras todo esto.
No quiero que nadie se entere,
que nadie me mire a las tres de la mañana
paseando de un lado a otro de la estancia,
loco, lleno de ti, enamorado.
Iluminado, ciego, lleno de ti, derramándote.
Digo tu nombre con todo el silencio de la noche,
lo grita mi corazón amordazado.
Repito tu nombre, vuelvo a decirlo,
lo digo incansablemente,
y estoy seguro que habrá de amanecer.


  • -Me tienes en tus manos-
Me tienes en tus manosy me lees lo mismo que un libro.
Sabes lo que yo ignoro
y me dices las cosas que no me digo.
Me aprendo en ti más que en mi mismo.
Eres como un milagro de todas horas,
como un dolor sin sitio.
Si no fueras mujer fueras mi amigo.
A veces quiero hablarte de mujeres
que a un lado tuyo persigo.
Eres como el perdón
y yo soy como tu hijo.
!Qué buenos ojos tienes cuando estás conmigo¡
!Qué distante te haces y qué ausente
cuando a la soledad te sacrifico!
Dulce como tu nombre, como un higo,
me esperas en tu amor hasta que arribo.
Tú eres como mi casa,eres
como mi muerte, amor mío.


  • -No es que muera de amor-
No es que muera de amor, muero de ti.
Muero de ti, amor, de amor de ti,
de urgencia mía de mi piel de ti,
de mi alma, de ti y de mi boca
y del insoportable que yo soy sin ti.

Muero de ti y de mí, muero de ambos,
de nosotros, de ese,
esgarrado, partido,
me muero, te muero, lo morimos.

Morimos en mi cuarto en que estoy solo,
en mi cama en que faltas,
en la calle donde mi brazo va vacío,
en el cine y los parques, los tranvías,
los lugares donde mi hombro acostumbra tu cabeza
y mi mano tu mano
y todo yo te sé como yo mismo.

Morimos en el sitio que le he prestado al aire
para que estés fuera de mí,
y en el lugar en que el aire se acaba
cuando te echo mi piel encima
y nos conocemos en nosotros, separados del mundo,
dichosa, penetrada, y cierto , interminable.

Morimos, lo sabemos, lo ignoran, nos morimos
entre los dos, ahora, separados,
del uno al otro, diariamente,
cayéndonos en múltiples estatuas,
en gestos que no vemos,
en nuestras manos que nos necesitan.

Nos morimos, amor, muero en tu vientre
que no muerdo ni beso,en tus muslos dulcísimos y vivos,
en tu carne sin fin, muero de máscaras,
de triángulos oscuros e incesantes.
Me muero de mi cuerpo y de tu cuerpo,
de nuestra muerte ,amor, muero, morimos.
En el pozo de amor a todas horas,
inconsolable, a gritos,
dentro de mi, quiero decir, te llamo,
te llaman los que nacen, los que vienen
de atrás, de ti, los que a ti llegan.
Nos morimos, amor, y nada hacemos
sino morirnos más, hora tras hora,
y escribirnos y hablarnos y morirnos.


  • -Los amorosos-
Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.
Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.

Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.
Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.
Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.

Los amorosos son la hidra del cuento.
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.

En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.

Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.

Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor como una lámpara de
inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.

Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.

Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.


  • -Solo en sueños-
Sólo en sueños,
sólo en el otro mundo del sueño te consigo,
a ciertas horas, cuando cierro puertas
detrás de mí.
¡Con qué desprecio he visto a los que sueñan,
y ahora estoy preso en su sortilegio,
atrapado en su red!
¡Con qué morboso deleite te introduzco
en la casa abandonada, y te amo mil veces
de la misma manera distinta!
Esos sitios que tú y yo conocemos
nos esperan todas las noches
como una vieja cama
y hay cosas en lo oscuro que nos sonríen.
Me gusta decirte lo de siempre
y mis manos adoran tu pelo
y te estrecho, poco a poco, hasta mi sangre.
Pequeña y dulce, te abrazas a mi abrazo,
y con mi mano en tu boca, te busco y te busco.
A veces lo recuerdo. A veces
sólo el cuerpo cansado me lo dice.
Al duro amanecer estás desvaneciéndote
y entre mis brazos sólo queda tu sombra.

martes, 20 de abril de 2010

Mario Benedetti

Poeta uruguayo integrante de la “Generación del 45”, nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920, y muere en Montevideo, Uruguay el 17 de mayo de 2009








Menú a cuatro tiempos:

· Entrada : Las primeras miradas
· Sopa: Defensa de la alegría
· Plato fuerte: Te quiero
· Postre: A tientas

Vino para acompañar:
Kanté, Santo Tomás, Una mezcla nueva un vino fino joven y profundo. De lenta evolución, equilibrado perfecto para un final largo y complejo, de estructura elegante.


-Las Primeras Miradas-

Nadie sabe en qué noche de octubre solitario,
de fatigados duendes que ya no ocurren,
puede inmolarse la perdida infancia
junto a recuerdos que se están haciendo.

Qué sorpresa sufrirse una vez desolado,
escuchar cómo tiembla el coraje en las sienes,
en el pecho, en los muslos impacientes
sentir cómo los labios se desprendende
verbos maravillosos y descuidados,
de cifras defendidas en el aire muerto,
y cómo otras palabras, nuevas, endurecidas
y desde ya cansadas se conjuran
para impedirnos el único fantasma de veras.

Cómo encontrar un sitio con los primeros ojos,
un sitio donde asir la larga soledad
con los primeros ojos, sin gastar
las primeras miradas,
y si quedan maltrechas de significados,
de cáscara de ideales, de purezas inmundas,
cómo encontrar un río con los primeros pasos,
un río -para lavarlos- que las lleve.


-Defensa de la Alegría-

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias
y las definitivas defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias y los graves diagnósticos

defender la alegría como una bandera defenderla
del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

defender la alegía como un destino
defenderla del fuego y de los
bomberos de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres

defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa

defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.


-Te Quiero-

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

-A Tientas-


Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas
uno adelanta manos como un ciego
ciego imprudente por añadidura
pero lo absurdo es que no es ciego
y distingue el relámpago la lluvia
los rostros insepultos la ceniza
la sonrisa del necio las afrentas
un barrunto de pena en el espejo
la baranda oxidada con sus pájaros
la opaca incertidumbre de los otros
enfrentada a la propia incertidumbre
se avanza a tientas / lentamente
por lo común a contramano
de los convictos y confesos
en búsqueda tal vez
de amores residuales
que sirvan de consuelo y recompensa
o iluminen un pozo de nostalgias
se avanza a tientas/ vacilante
no importan la distancia ni el horario
ni que el futuro sea una vislumbre
o una pasión deshabitada
a tientas hasta que una noche
se queda uno sin cómplices ni tacto
y a ciegas otra vez y para siempre
se introduce en un túnel o destino
que no se sabe dónde acaba.











lunes, 19 de abril de 2010

Manuel Acuña


Poeta del romanticismo mexicano, nació en Saltillo, Coahuila el 27 de agosto de 1849 y muere en Ciudad de México el 6 de diciembre de 1873.


Menú a cuatro tiempos:

· Entrada : A un arroyo
· Sopa: Soneto
· Plato fuerte: Nocturno a Rosario
· Postre: Un Sueño


Vino para acompañar:
Gran Ricardo, Monte Xanic, Un vino fino y armónico, que puede beberse solo o acompañado, posee la habilidad de complementar los fuertes sabores.


-A UN ARROYO-

Cuando todo era flores tu camino,
cuando todo era pájaros tu ambiente,
cediendo de tu curso a la pendiente
todo era en tí fugaz y repentino.

Vino el invierno con sus nieblas vino
el hielo que hoy estanca tu corriente,
y en situación tan triste y diferente
ni aún un pálido sol te da el destino.

Y así en la vida el incesante vuelo
mientras que todo es ilusión, avanza
en sólo una hora cuanto mide un cielo;

Y cuando el duelo asoma en lontananza
entonces como tú cambiada en hielo
no puede reflejar ni la esperanza.

-SONETO-

Porque dejaste el mundo de dolores
buscando en otro cielo la alegría
que aquí, si nace, sólo dura un día
y eso entre sombras, dudas y temores.

Porque en pos de otro mundo y de otras flores
abandonaste esta región sombría
donde tu alma gigante se sentía
condenada a continuos sinsabores.

Yo vengo a decir mi enhorabuena
al mandarte la eterna despedida
que de dolor el corazón me llena;

Que aunque cruel y muy triste tu partida,
si la vida a los goces es ajena,
mejor es el sepulcro que la vida

-NOCTURNO A ROSARIO –

I

¡Pues bien!, yo necesito
decirte que te adoro,
decirte que te quiero
con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro,
que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto,
y al grito que te imploro
te imploro y te hablo en nombre
de mi última ilusión.

II

Yo quiero que tú sepas
que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido
de tanto no dormir;
que ya se han muerto todas
las esperanzas mías,
que estan mis noches negras,
tan negras y sombrias,
que ya no sé ni dónde
se alzaba en porvenir.

III

De noche cuando pongo
mis sienes en la almohada,
y hacia otro mundo quiero
mi espíritu volver,
camino mucho, mucho
y al fin de la jornada
las formas de mi madre
se pierden en la nada,
y tú de nuevo vuelves
en mi alma a aparecer.

IV

Comprendo que tus besos
jamás han de ser míos;
comprendo que en tus ojos
no me he de ver jamás;
y te amo, y en mis locos
y ardientes desvaríos
bendigo tus desdenes,
adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos
te quiero mucho más.

V

A veces pienso en darte
mi eterna despedida,
borrarte en mis recuerdos
y huir de esta pasión;
mas si es en vano todo
y mi alma no te olvida,
¿qué quieres tú que yo haga
pedazo de mi vida?
¿qué quieres tú que yo haga
con este corazón?

VI

Y luego que ya estaba
concluido el santuario,
la lámpara encendida
tu velo en el altar,
el sol de la mañana
detrás del campanario,
chispeando las antorchas,
humeando el incensario,
y abierta allá a lo lejos
la puerta del hogar...

VII

¡Que hermoso hubiera sido
vivir bajo aquel techo.
los dos unidos siempre
y amándonos los dos;
tú siempre enamorada,
yo siempre satisfecho,
los dos, un alma sola,
los dos, un solo pecho,
y en medio de nosotros
mi madre como un Díos!

VIII

¡Figúrate qué hermosas
las horas de la vida!
¡Qué dulce y bello el viaje
por una tierra así!
Y yo soñaba en eso,
mi santa prometida,
y al delirar en eso
con alma estremecida,
pensaba yo en ser bueno
por ti, no más por ti.

IX

Bien sabe Díos que ése era
mi más hermoso sueño,
mi afán y mi esperanza,
mi dicha y mi placer;
¡bien sabe Díos que en nada
cifraba yo mi empeño,
sino en amarte mucho
en el hogar risueño
que me envolvió en sus besos
cuando me vio nacer!

X

Esa era mi esperanza...
mas ya que a sus fulgores
se opone el hondo abismo
que existe entre los dos,
¡adiós por la última vez,
amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas,
la esencia de mis flores,
mi lira de poeta,
mi juventud, adiós!

-UN SUEÑO-

¿Quieres oir un sueño?...
Pues anoche
ví la brisa fugaz de la espesura
que al rozar con el brochede un lirio que se alzaba en la prader
agrabó sobre él un "beso",
perdiéndose después rauda y ligera
de la enramada entre el follaje espeso.
Este es mi sueño todo,
y si entenderlo quieres, niña bella,
une tus labios en los labios míos
y sabrás quién es "él" y quien es "ella".

Poesía a la carta

Después de una charla con un par de amigos, decidí dedicarle una semana al amor en las letras, a esa serie de palabras románticas que forman la poesía y que nos hacen querer salir corriendo y buscar a esa persona de la cual estamos enamorados y decirle cuanto la queremos, darle un beso sin importar su respuesta simplemente demostrándole lo que sentimos.

Así que les presento una selección de poetas, todos de habla hispana, todos genios de las letras, un autor para cada día de la semana, un menú distinto todos los días.

Para este efecto y para facilitar la lectura diaria de los poemas, he aquí nuestro menú:


• Manuel Acuña
• Mario Benedetti
• Jaime Sabines
• Rosario Castellanos
• Pablo Neruda
• Octavio Paz
• Selección especial

7 días para disfrutar y sentir, un menú diseñado con muy diversas corrientes literarias, distintas métricas y estilos pero con un común ingrediente: el amor.

Disfruten mi menú, y les aseguro que el próximo lunes querrán amar incondicionalmente………

Buen Provecho

ALTERADITO

miércoles, 24 de marzo de 2010

La hora del PLANETA



La Hora del Planeta inició en Australia en 2007, contando con la participación de más de 2.2 millones de personas, gobiernos y empresas comprometidas en la búsqueda de soluciones en beneficio de la Tierra.

Un año después, el evento se llevó a cabo en más de 370 ciudades y pueblos de 18 usos horarios distintos, y la iniciativa se transformó en un movimiento de sustentabilidad global.
Entre 50 y 100 millones de personas alrededor del mundo apagaron su luz por una hora y se oscurecieron íconos mundiales como el Puente Golden Gate en San Francisco, el Coliseo en Roma, el letrero de Coca-Cola en Times Square y el Hotel Jumeraih en Dubai.

En su tercer año, La Hora del Planeta 2009 creó historia como la mayor acción voluntaria jamás presenciada. Cientos de millones de personas apagaron sus luces en 4,159 ciudades de 88 países, incluyendo 73 capitales y 9 de las 10 ciudades más pobladas del mundo, entre ellas la Ciudad de México, donde en coordinación con el Gobierno capitalino, se apagaron las luces de Catedral, Palacio Nacional, La Diana y El Ángel, entre otros. A nivel internacional, también participaron las pirámides de Egipto y la Torre Eiffel en París.

La Hora del Planeta 2010 es un llamado a que individuos, empresas, gobiernos y comunidades enteras asuman su responsabilidad para asegurar un futuro sustentable para todos. Monumentos emblemáticos de la humanidad en Europa, América, Asia y Medio Oriente quedarán a obscuras, mientras la población mundial se une para dialogar sobre el presente y el futuro del planeta.

Este año se contará con el apoyo de más de un billón de personas en más de 6,000 ciudades y pueblos de todo el mundo, incluyendo a la población, al sector privado y a los gobiernos.

La Hora del Planeta 2010 busca generar conciencia y demandar un compromiso basado en acciones conjuntas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Dar el primer paso es tan sencillo como apagar una luz: únete a La Hora del Planeta. 27 de marzo a las 8:30 pm.



Fuentes:
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/
http://www.wwf.org.mx/la-hora-del-planeta/

lunes, 8 de marzo de 2010

TENÍAN QUE SER VIEJAS


Adoro a las mujeres, las admiro y aprecio, ellas han sido en mi vida, la base fundamental de mi ser, mis mejores clases en la escuela, siempre fueron dadas por mujeres, los mejores consejos siempre han salido de la boca de una de mis amigas, naci de una extraordinaria mujer, maestra, psicóloga, próximamente socióloga que me ha demostrado que se puede estudiar, trabajar, vivir, viajar, amar y educar a un par de seres (mi hermana y yo) y siempre sentirse orgullosa de ser mujer.


Dicho lo anterior no puedo más que felicitar a todas las mujeres que salen de su casa, trabajan, luchan, persiguen sueños, estudian, aman, son madres, hijas, esposas, empleadas, son ustedes un motor único de esta zoociedad, de ustedes salen no solo los mejores valores, son ustedes las culpables de ser sumisas, dejadas, golpeadas, son ustedes las promovedoras del machismo, son los seres más maravilloso y en muchas ocasiones los mas brutos -emocionalmente siempre se culpan de todo- pero eso no les quita esa maravillosa inteligencia, pueden dirigir países y comandar una casa, solo ustedes pueden maquillarse, hablar por teléfono y manejar al mismo tiempo! -irresponsable si, pero solo ustedes pueden-


Jamás pediré la igualdad de géneros eso me parece una estupidez, obvio es que no somos iguales, pero SIEMPRE DEFENDERÉ LA EQUIDAD DE GENERO! Salarios iguales, mismo cargos, mismo respeto! Ustedes lo valen, ustedes lo merecen, ustedes son el sexo fuerte… ¿o toda mi vida he vivido en un error?....no creo.

En honor de cada una de las mujeres que admiro, políticas, escritoras, diseñadoras, pintoras, cantantes, cocineras, amas de casa, maestras, doctoras, enfermeras, periodistas, químicas, abogadas, mercadologas, publicistas, vendedoras, veterinarias, taxistas, choferes, artistas, bomberas, amas de casa, estudiantes, amigas…… etc.

Dicen que las mujeres solo vienen a sufrir……….yo quiero tener una hija para educarla y que jamás diga eso sobre ser mujer.


A.L.T.E.R.A.D.I.T.O.

viernes, 5 de marzo de 2010

#VIGILIAABC

49 Niños murieron quemados y muchos más quedarán con secuelas de por vida. Este 5 de marzo, los padres de los niños organizarán un jucio público y en la Ciudad de México se organiza una vigilia el vierne a las 7pm en las Instalaciones del IMSS.

martes, 16 de febrero de 2010

divangando sobre el amor

Me resistía a que esta nota apareciera en el blog pero no me pude negar a la petición de 2 grandes amigos así que acá esta:

Cuando pensamos en amor y relaciones de pareja, no podemos tener un manual o instructivo que nos dicte que hacer o cual será el paso siguiente, cada uno de nosotros se desenvuelve de forma distinta al estar en pareja, todos seguimos nuestro propio código en esto del amor, el problema creo, es cuando confundimos el dolor con el amor….para mi desgracia, el ver a tus amigos sufrir y llorar no es nada agradable, el saber que en algún momento una de tus amigas sufrió violencia dentro del noviazgo, podemos seguir patrones, puede que nos guste que nos sobajen, humillen, que nos lastimen física y verbalmente, que nuestra pareja sea un patanaso de miedo, pero estoy completamente convencido de que eso no es amor, el amor, y difiero completamente con José José, el amor no es sufrimiento, no es dolor, el llanto del amor solo puede ser por felicidad, porque nos ha de doler el sentimiento más hermoso del que somos capaces los humanos…el amor es tan extraño que no que se nace de la unión de 2 personas, ese amor poderoso que ilumina y llena de energía, que genera felicidad y tranquilidad no puede ni está hecho para causarnos dolor, el dolor aparece cuando el sentimiento que se compartía no era amor.

La búsqueda por el ser amado es complicada, larga, dolorosa, pero cuando llega esa persona que con solo verte sabe lo que sientes y que con simple abrazo pueden sentirse totalmente feliz al saber que están juntos, es algo que vale todo los retos por cumplir, poder ser leales, honestos, respetuosos, saber que ambos tienen mundos y vidas previas, tiempos distintos, pero que comparten una órbita en común no tiene más comparación.

Cuando el algún momento en la vida se cruce frente a ti el que puede ser el amor de tu vida tómalo, inténtalo, prueba el placer de amar y ser amado, con respeto y sobre todo sin dolor, sin dudas, simplemente ser ustedes sin mascaras…les propongo un reto:

Dejen patrones dañinos, dejen relaciones violentas, dejen las lagrimas de dolor en el pasado, busquen y encontraran, el destino juega extraño y si saben esperar en la búsqueda lo encontraran, arriésguense, el que no arriesga no gana…….

domingo, 14 de febrero de 2010

Tenía mucho por escribir, pero una sabia voz me recordó una canción perfecta, algo cursi pero que resume todo lo que quería escribir………gracias......por ser esa voz…

Sometimes in our lives, we all have pain
we all have sorrow
but, if we are wise
we know that there's always tomorrow

lean on me, when you're not strong
and i'll be your friend i'll help you carry on
for it won't be long, till i'm gonna need
someone to lean on

you can call on me brother when you need a hand
we all need somebody to lean on
i just might have a problem, that you'll understand
we all need somebody to lean on

please swallow your pride, if i have things
you need to borrow
for no one can fill, those of your needs
that you won't let show

lean on me, when you're not strong
and i'll be your friend i'll help you carry on
for it won't be long, till i'm gonna need
someone to lean on

if there is a load, you have to bear
that you can't carry
i'm right up the road, i'll share your load
if you just call me...call me
if you need a friend....call me
if you need a friend....if you ever need a friend
call me....call me....

Mis amigos son una gran parte de mi, son esos seres geniales que la vida me dio, son a los que regaño cada que la cagan y siempre seré el primero en felicitarlos por sus logros, no puedo mencionarlos a todos, pero ustedes saben quiénes son y cómo los quiero, y lo orgulloso que me hace saber que soy parte de sus vidas…………..
Un amigo no es nuevo o viejo, es simplemente un amigo……….gracias por caminar junto a mí.

ATTE
ALEXX PALACIO

sábado, 6 de febrero de 2010

tardía presentación

He sido muy descortés, y me disculpo...este o esto soy yo:

Un día decidí, dejar de ser quien era, y convertirme en quien soy, deje los errores del pasado, para convertirlos en experiencias, deje de vivir para el futuro y comencé a vivir mi presente………

En un momento de mi vida abandone la carrera de comunicación, y deje todo lo que no quería de mi en el pedregal, pase por el arte y sus mil caras y termine en los brazos de la cocina, camine por mi ciudad tratando de encontrar quien era y que quería, a cada paso desechaba algo y obtenía algo nuevo, empecé a ser honesto conmigo mismo y con los demás, deje las mascaras y armaduras y opte por mostrarme tal cual era al mundo,leal a mis principios, fiel en todos sentidos, lo que ves de mi es lo que soy.

Prefiero la música propositiva a lo comercial , prefiero conversar con un buen café, soy un maniático, apasionado de su profesión, devorador de libros y sonidos, adicto al arte, soy uno de los que decidió amar con todo el corazón y por ende soy de los que sufren por el desamor, soy un esclavo eterno del tiempo, me gusta estar siempre activo, elegí ser el amigo 24 horas 7 días a la semana, opte por salir del closet, y deseche el ambiente gay, siempre tengo conectado el cerebro y para mi desgracia lo utilizo demasiado, prefiero caminar y viajar en transporte público, y no convertirme en un esclavo del automóvil, soy un geek amante de los gadgets, un adicto a twitter, amante de la política, me gusta bailar en torno a los sonidos del mundo, un melómano sin remedio, el amor de mi vida es mi ciudad este DF que se convirtió en mi buhardilla y cuartel él es el protector de mis sueños y mi hogar.

Tenía que presentarme en algún momento y este soy yo………..un simple seguidor de sueños en búsqueda del mago de Oz.

Fui y soy muchos “yo” pero siempre seré quien decidí ser.

A.L.T.E.R.A.D.I.T.O.

jueves, 28 de enero de 2010

In memoriam



Hoy murió uno de los escritores más complejos y misteriosos que he leído, un hombre que estudio narrativa, un soldado de infantería que participo en el Día D, un sujeto rara vez captado por el ojo público, a esto le podemos sumar simples rumores que a la muerte del creador, se conviertan en excentricidad de la leyenda, de nombre Jerome David Salinger y por todos conocido simplemente como J.D. Salinger, fue y será uno de los mejores escritores que los Estados Unidos ha dado al mundo.

Escritor de crónicas militares narradas por soldados traumatizados, reflejo tal vez de sus propios recuerdos en la guerra, genio que creó a uno de los mayores iconos de las letras, ese adolecente perdido en la rebeldía, ese Holden Caulfield que en algún momento todos llegamos a ser.

No podía pasar por alto la perdida de este hombre que deja por siempre en mi mente y la de miles de personas, un hombre parado en un campo de centeno, protegiendo que los niños no caigan a un precipicio………..un simple “Guardián entre el Centeno”
Adiós maestro Salinger, adiós soldado enfermo, adiós personaje bizarro de la realidad, adiós gran escritor…………..espero algún día podamos descubrir sus misterios…..

In memoriam
J.D. SALINGER
1919-2010

viernes, 15 de enero de 2010

que nos queda?

Todos los días veo noticias, leo titulares en diarios nacionales e internacionales…y todos los días me avergüenzo de la calidad informativa de los medios masivos en México, al parecer cuando los ahora reporteros y periodistas cursaron su carrera, les ensañaron demasiado drama a la hora de analizar textos, y se les da por no informar y mejor narran al mejor estilo amarillista sufrido las noticias nacionales e internacionales -¿Por qué digo esto?-¿Neta alguno se lo pregunta?

Han visto las notas sobre Haití, y no solo hablo de lo que los periódicos publican, hablo pues de lo que la televisión abierta nos da! Notas llenas de drama drama y mas drama al mas puro estilo de Yolanda Vargas Dulche…si querido lector, musiquita lounge melancólica mas el tonito estúpido de los reporteros es igual a una nota por mas vomitiva que solo causa que mi estomago se revuelva, mi cerebro trate de entrar en coma y mi zapato vuele hacia el televisor.

Pero obvio es que esto no es culpa de nuestro televisos o de los mierderos aztecos, la culpa es nuestra, nosotros hemos permitido que los medios jueguen con nosotros, somos los animalitos brutos que tienen que entretener! Bueno no todos somos juguetes y menos somos brutos, pero cuando las opciones para informarse del común denominador son tan pocas y solo pueden ver las noticas con Loret de Mola, Doriga, Ayala, Alatorre y los otros aztecos que desconozco; que opción queda?

Noticias vía internet a las cuales pocos pueden o peor aun quieren acceder -facebook y hi5 es más productivo supongo- pero esperen me faltaba mencionar a los medios impresos tan baratos como las noticas que publican y si, hablo del “metro” de Grupo Reforma y el “grafico•” del Universal que con su fotos macabras y morbosas solo exaltan los más bajos valores e instintos voyeristas humanos…………no tengo más comentarios para estos pseudo periódicos; pero retomando, internet es una buena opción cuando tu interés va mas allá y quieres leer “El País” u otro medio de la calidad de este -notan la red no solo es para las “redes sociales”-.
¿Y qué nos queda? Tenemos varias opciones:

• La más fácil dejar de informarnos…….auch
• Seguir en las mismas o lo que es lo mismo televisa edúcame azteca infórmame….doble auch
• Crear un criterio propio, saber que lo que vemos no es 100% confiable y que podemos ver uno o varios noticieros para formar una opinión más coherente…..difícil pero entretenida.
• Si sigues la opción anterior, la puedes enriquecer aun mas, leyendo periódicos en internet, escuchas algunos noticieros vía radio y te aseguro que tu mente se abrirá un poco mas……….opción cansada, algo dolorosa pero realmente la mejor

Las opciones son variadas todas duelen, abrir los ojos duele, abrir la mente ¡mas!.....tu decides.

blog de Solange

Solange escribe dentro de los blogs del periodico "El Universal" si quieren saber mas de ella aca les dejo el link:

http://blogs.eluniversal.com.mx/weblogs_detalle9707.html
El siguiente texto no fue escrito por mí, lo transcribo del blog de Solange Márquez Espinoza

El dolor del pueblo de Haiti en voz de un Haitiano de nombre Jean, el texto advierto es muy fuerte:


"Hola Solange, gracias por preocuparte por mi, es reconfortante saber que existen seres en el mundo que se preocupan por nosotros, nos hace sentir menos solos. Acá en Haití las cosas no están bien, el horror está por todas partes, las casas destruidas, mis padres ahora viven commigo (sic) porque la casa de mi padre se ha partido por mitad, gracias a Dios ellos están bien.

Ayer mi hermano y yo fuimos voluntarios a ayudar a sacar a la gente debajo de los
edificios para que los pudieran curar, nada, todo lo que mis manos han podido sacar han sido muertos, puros muertos que hemos apilado en las calles para que sus familias los vean. ¿Sabes? Muchos de ellos eran mis amigos desde niños, jugamos juntos, me dolió verlos ahí, aventados en la calle pero no tenemos ayuda del gobierno. El gobierno aquí no esta haciendo nada, es la gente la que se organiza en brigadas para curar, sacar a la gente.

(…)

Claro no todos son así, también otros ya empezaron a asaltar las casas, ayer hicimos brigadas en la noche y ya organizamos a los vecinos para cuidarnos pues los que andan cometiendo atropellos andan armados. Se roban todo, cosas tontas como televisiones o radios cuando lo que hoy más hace falta es alimento, agua, medicineas (sic).

El aire que sopla es helado, no sé bien si soy yo y mi miedo o realmente hace frío. Tengo miedo de que llueva más o que lleguen más olas gigantes, aquí los reporteros dicen que puede venir un tsunami, eso acabaría con todo, quizá es lo único que falta. Vas por la calle y se te rompe el corazon. Solecito, he visto niños muertos en muchos lados, y hay varios refugiados en mi casa porque no encontramos a sus padres. Otros porbres (sic) andan ahí vagando por las calles buscando a sus familias. Me he juntado con mis amigos de la organización y ahora estamos ayudando niños, mas a los mas chiquitos de dos, tres o cuatro años.

(…)

No quiero abrumarte con esto, es que en verdad me siento muy solo y perdido, no sabemos que hacer ni que va a pasar. ¿Por qué nos pasa esto? Acá en Haití apenas estabamos dando pasos adelante para avanzar y que la gente ya no muriera de hambre y ahora nos cae esta tragedia.

No puedo expresarte la esperanza que sentí de leer tu correo y saber que en el mundo se están preocupando por nosotros, pero necesitamos más y te pido, por favor, dile a tu gente, a los mexicanos que necesitamos ayuda, que sabemos que en Haití solo se piensa porque siempre necesita ayuda, pero hoy la necesitamos más que nunca y sé que en el corazón de tu gente siempre hay espacio para los que lo necesitan y hoy los haitianos los necesitamos.

Sol, gracias.
Un abrazo fraternal"

TUS DONACIONES O VULNTARIADO
EMBAJADA DE HAITI EN MEXICO:Presa Don Martin No. 53, Col. Irrigación, en la delegación Miguel Hidalgo.

Las tres "C" del dar

Un muy querido amigo me pregunto, el porqué de ser tan detallista, porque tenía atenciones para él como para con otras personas, y me puse a pensar la razón de mi forma de ser-¿Por qué damos?

Difícil respuesta para un mundo en que ser egoísta es la media y ser algo altruista o “detallista” es algo cada vez mas fuera de moda, en mi particular caso doy simplemente porque quiero hacerlo, “dar sin pensar en recibir algo a cambio” es creo la esencia que nos hace distintos a los animales, (sabiendo que los simios tienen un poco de razonamiento y se masturban por placer), el poder ser “dador” es una de las mejores expresiones del ser humano, dar un poco de café al amigo que le gusta el café, llegar con comida a casa de una gran amiga, invitar a un amigo que no tiene varo, poder ayudar no solo con dinero, prestar tus manos al cargar cosas en un siniestro, el placer interno que te proporciona una sonrisa de agradecimiento, los ojos de cariño con los que expresan lo que sienten, no se comparan a nada.

Me equivocaba si recibimos algo a cambio, el cariño de seres que podemos o no querer, ese placer que da el hacer algo sin un fin es tan grande que no lo puedo comparar con nada.Y podemos llamarlos como queramos: amigos, pareja, familia, gente que está pasando por un mal momento, el sentimiento de dar, invitar, ayudar, te genera siempre una sonrisita interna al saber qué hiciste algo bueno……

Y la onda tampoco es ser mártires o apóstoles del altruismo desinteresado, claro que tenemos que saber a quienes les damos y que les damos: ni dar toda la fortuna como San Francisco, o dar todo el corazón a un pareja, ni pagar la peda a todos tus amigos todos los fines, claro es, que tenemos que saber algo que llamo “las tres C del dar: cómo, cuanto y cuando, para entonces basarnos en una regla básica; no ser tan nobles que nos crean pendejos o peor aun que nos vean la cara de pendejos!
Y ya para terminar, si te interesa donar tiempo o dinero te dejo una listita de páginas y lugares que puedes visitar:

www.infanciasbreves.org.mx
www.fundacionmichouymau.org
www.fundacioncompartevida.org.mx
www.casadelaamistad.org.mx
www.aberguesdemexico.org.mx
www.sida.udg.m

y en este momento en el que #Haití está pasando por uno de los peores momento en su historia puedes llevar tus donativos a su sede diplomática ubicada en: Presa Don Martin No. 53, Col. Irrigación, en la delegación Miguel Hidalgo. Si no tienes dinero tus manos también pueden ser de gran ayuda!

AUJOURD'HUI

Al parecer los seres humanos nos aferramos a pensar en el futuro, nunca nos detenemos para disfrutar el presente, siempre hay un pasado que nos atormenta, un equipaje que no queremos abrir o abandonar en algún anden-¿es tal la necesidad que tenemos de sufrir o proyectar?- en ocasiones el pasado nos detiene a tal grado que no damos pasos en falso porque simplemente creemos que son en falos sin saber realmente que es lo que nos espera y nos atormentamos al no saber que es lo que pasara si tomamos uno u otro camino.

Rara vez la vida nos da a manos llenas, oportunidad, gente, amor, y es en esos momentos cuando mas dudamos, -¿elegir un trabajo?- ¿salir con alguien?-¿vivir?- si vivir! Dudamos de vivir! De caernos, lastimarnos, aprender de nuestros errores, no tomamos riesgos, y si los tomamos siempre pensamos en que pasara, no dejamos que las cosas fluyan de forma natural, siempre he pensado que es mejor subir a un avión que tal vez se venga abajo a nunca hacer la maleta o peor tener la maleta pero no salir de viaje, si la vida te da limones has limonada, si la vida te da amor ama, si la vida te da alegrías disfrútalas, no pensemos en que el limón es ácido, el amor dolerá o las alegrías son efímeras, disfrutémoslas sintamos somos seres racionales claro, pero esa racionalidad no debe de limitar nuestra forma de sentir y vivir, no podemos ver a la vida como un negocio a largo plazo, la vida se acaba hoy puede ser mi última columna si un auto me atropella, o si me da una congestión alcohólica por beber de mas, pero no me importa, no quiero pensar ni en ese futuro, obvio es que no tenemos que ser vale madristas, trabajaremos por vivir mejor, amaremos simplemente porque amar es bello, reiremos porque reír es vivir.

Saber esperar es un don en la vida, esperamos que llegue una mejor oportunidad de trabajo, un mejor salario, esperamos que la persona que buscamos llegue a nuestras vidas………cuando llegue no lo dejen ir, no duden en elegir un trabajo nuevo que tal vez y solo tal vez sea mejor, un salario nuevo que implicara trabajar más, y mucho menos dejen ir la oportunidad de amar a la persona que esperaban, la vida no da las mismas oportunidades dos veces.

Tendremos un pasado por que necesitamos raíces y siempre sabremos que un futuro vendrá, pero lo más importante es el HOY Y EL AHORA…..o no?

martes, 12 de enero de 2010

Recordar.

En algunas ocasiones a los mortales se nos olvida poder apreciar lo que la vida nos da, darnos cuenta de aquellas pequeñas o grandes cosas, situaciones, personas, sonidos, olores, lugares… y sobre todo momentos que simplemente dejamos ir sin poder valorar lo hermoso que fueron o lo importante y bellos que pudieron llegar o no a ser; ayer tomando un chai con una bella mujer, me di cuenta que me estaba comportando como todo un mortal y dejaba de apreciar lo presente por querer conocer lo futuro o no querer desprenderme de lo pasado y al regresar a casa pensé en lo que amo, en lo que aprecio y mejor aun lo que atesoro en mi corazón, enliste mentalmente uno a uno de los recuerdos que tengo guardados y trate elegir los más importantes en mi vida, y se los comparto:

El olor de las galletas zuckys en perisur, el jugar en “showbis” en satélite, correr en la explanada del auditorio nacional antes de que lo remodelaran, no poder dormir en una noche de 5 de enero, el poder sentirme sin nada más que hacer en la prepa, debatir sobre política con una gran maestra, cocinar en santa cruz, tomar café por horas en el sanborn’s con los 3 a las 3, cocinar en el cosuga a lado de grandes amigos, vender tacos dorados y helados en la diurna No. 2, caminar en las noches por el centro histórico, sonreír cada que voy a san Cosme y anexas viajando en metro, iniciar año nuevo siempre con Pieiem, saber que en un café en Uxmal siempre tendré amigos esperándome, poder comer tacos de cecina y preparar cocteles en los edificios concordia, abrir botellas de vino con changos de caricatura, tomarme un chai en mi café favorito, comerme un chori en fusion,cenar los viernes y almorzar los domingos en sur 175, saber que dentro y fuera del DF hay gente que me quiere y quiero, que siempre tendré un hombro en donde llorar y un amigo con quien brindar.

Cuando termine de enlistar y recordar, me di cuenta de que los mejores momentos no son los más caros o más extravagantes que por su tamaño pequeñito pocas veces los notamos pero están siempre en donde tienen que estar, por eso al llegar a casa, en donde está la persona más bruta e inteligente que conozco y por la cual yo soy lo que soy, decidí escribir sobre los recuerdos para poder valorar lo vivido y entregarme al cien por ciento al presente, por que se dice que: “el pasado, pasado es y el futuro desconocido nos es” y digo sin un buen presente que futuro podemos esperar o no?

Saber ir lento.

Julieta Venegas habla en su canción Lento sobre la espera para poder iniciar una relación sentimental y poder entregarse -no hablo sexualmente- a la pareja; “si quieres un poco de mi me deberías de esperar” nos propone Julieta y nos invita a iniciar una caminata lenta, muy lenta, a recorrer en conjunto a paso tranquilo sin presiones ni empujones, a no forzar situaciones y simplemente a que pueda fluir.


Julieta, en su juego de palabras, nos sugiere redescubrir el enamoramiento: el ser, estar, pero sin atosigar. Echar una mirada atrás al idílico placer compartido cuando medios como el celular o el internet no existían.


Para las generaciones en las que todo es rápido y no duradero es mejor entrar en el mundo de Venegas y poder ir lento “ ser delicado y esperar”, saber que la meta es segura pero el camino es largo. Puedo entonces intercalar una frase de una sabia voz: “el que no sabe esperar desespera y el que esperar sabe, pronto tendrá lo que espera". Al escuchar estas palabras entendí a Julieta y su propuesta de ir lento: poder realmente valorar todos los pasos constantes y presentes, saber dar tiempo para desempacar maletas sentimentales -que si dejamos llenas muy posiblemente nos llevaran a un fracaso, y no creo que eso sea lo que buscamos al iniciar una relación-.


Las preguntas son: ¿estamos dispuestos a ir lento? ¿Creemos poder realmente caminar calmados y poder esperar que “el tiempo y su velocidad” nos hagan los mandados? En un mundo en donde todo va tan rápido y los placeres son cada vez más efímeros ¿el placer de poder luchar por lo deseado es mejor que un ligue de 5 minutos, no?


Julieta termina diciendo: “Si me hablas de amor sí suavizas mi vida, no estaré más tiempo sin saber que siento”. Darle tiempo al tiempo -diría mi abuela-, saber que es mejor ir a paso constante que dure y no trote que canse, son propuesta arriesgadas para un mileno en donde todo pasa deprisa y donde día a día hay algo nuevo... pero lo que fácil llega fácil se puede ir -eso dicen-.


La idea pues sería algo así mis queridos lectores: -¡Tú me gustas! -¡Yo te gusto! -Sabemos que podemos ser una pareja y poder entregarnos todo lo que tenemos mutuamente, pero es mejor ir a paso lento. Si me lo preguntan, “prefiero frenar el ritmo”, saber esperar y estar con la persona que quiero.


Quiero ir lento, desempacar con calma, conocer, y entregar lo que tenemos… te late?

lunes, 11 de enero de 2010

#TRENDYTOPICS

Dedicado a @Diegoork y @cocohyperbox
Hasta este momento llevo 1464 twetts, y solo escribiré la columna con #trendytopics, asi que #yoconfieso, #quincenanecesaria, #muerodefrio, #MusicMondays, #ahorasuena, #twitterteando, #cigarronecesario, #masajistasexynecesario, #cabledelipodnecesario, #cigarronecesario, #tuiterosculichis, #guiltypleasure, #frioencu, #twitterpeticiones, #Berlin, #mamacocoteordenaque, #fail, #carnivora, #nofuemihit, #chefsitocreando, #telcelteodio, #amolalagunilla, #Verdad, #chefsitoycomunicologo, # teextrañe, #susto, #pena, #necesitounalimpiayunrelog, #llamadachismosanecesaria, #tardegeek, #geek, #bitchstyle, #coconodiadordecaprichosestupidos, #youbothgeeks, #lonormaleslohembraymacho, #losesquizitosuptade, #twittersopeada, #WTF, #Slow, #Travel, #Photography, #CES, #elaburridoentwitter, #twitterpower, #nochedesabado, #BAZZINGA, #derechodedecidir, #pelisnecesarias, #TQV, #aycanijo, #andoemo, #chale,
Agradezco a los siguientes tuiteros por su ayuda desinteresada: @la_maris, @mpastrana, @Diegoork, @Pieiem, @Gaby_Zamora, @cocohyperbox, g@omisgomis, @alteradito, @warkentin, @paulosullivano, @InaFete, @elbaxter, @mujerdepocafe, @cova, @tochidule
Faltaron? Tienes mas? Mándalos y el próximo lunes los publicamos! Les deseo la mejor de las semanas y felices tweets
ALTERADITO